En un movimiento sin precedentes, los alcaldes de los partidos de oposición hondureños han lanzado un comunicado conjunto titulado “Fortalecimiento de la Democracia y Gobernabilidad Municipal”, instando con urgencia a los diputados del Congreso Nacional, particularmente del Partido Liberal (PL) y Partido Nacional (PN), a respaldar las propuestas de la Junta Directiva del Congreso. El comunicado pone especial énfasis en la necesidad de aprobar una Amnistía Municipal, la elección del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Presupuesto Nacional.
Ampliar detalles: Alcaldes Liberales en el Epicentro: Navegando las Tormentas Internas del Partido Liberal
Los alcaldes, actuando en nombre de sus comunidades, han hecho un llamado a sus diputados para avanzar en consensos que permitan la aprobación de medidas fundamentales para el desarrollo municipal. Subrayan la importancia de instituciones como el Tribunal de Justicia Electoral, la Unidad de Política Limpia y el TSC, reconociendo su rol en el fortalecimiento de la democracia y la transparencia.
En relación con la Amnistía Tributaria, los alcaldes solicitan la aprobación de esta medida por parte del Congreso Nacional, resaltando que facilitará a los ciudadanos la regularización de sus obligaciones fiscales y proporcionará a los gobiernos municipales los recursos indispensables para la ejecución de proyectos comunitarios.
En cuanto al Presupuesto Nacional de la República para 2024, los alcaldes enfatizan su papel crítico en la asignación de recursos estatales y solicitan un aumento en las transferencias municipales acorde con los ingresos del país, para así continuar con las inversiones en sectores claves como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura.
Este giro en la postura de los alcaldes surge tras las acciones de los diputados del PL, PSH y PN que han obstruido la aprobación de cada uno de los puntos ahora exigidos en el comunicado, lo que ha resultado en pérdidas multimillonarias para numerosas alcaldías municipales y ha puesto a los partidos políticos de
La demanda colectiva de los alcaldes refleja una creciente frustración con la parálisis legislativa y destaca la urgencia de adoptar medidas que aseguren la gobernabilidad municipal y el desarrollo económico local. Con los partidos de oposición en jaque por las consecuencias de las demoras legislativas, los diputados enfrentan una presión intensificada para cumplir con las expectativas y necesidades de las municipalidades que representan. El futuro político de estos diputados y la eficacia de su gestión están en juego, y los alcaldes han dejado claro que el tiempo para la acción es ahora.