
¿Quién paga la cuenta?
Tegucigalpa, Honduras – La campaña de Jorge Cálix se siente en cada rincón de Honduras. Vallas publicitarias gigantes, anuncios constantes en televisión y radio, y una maquinaria política que parece no detenerse. El impacto visual y mediático es innegable, pero la pregunta que todos se hacen es: ¿de dónde saca Jorge Cálix tanto dinero?
Se estima que su gasto mensual de Jorge Calix supera los 80 millones de lempiras, una cifra que pocos candidatos en la historia política del país han podido costear. Mientras algunos lo ven como un fenómeno político en ascenso, otros apuntan a fuentes de financiamiento oscuras y cuestionables que podrían estar detrás de su multimillonaria campaña.
La campaña millonaria levanta sospechas
Nuestra investigación revela cifras alarmantes sobre el gasto publicitario de Cálix. Cada valla publicitaria que promueve su imagen tiene un costo de aproximadamente 25,000 dólares al mes. Solo en Tegucigalpa se han identificado al menos cuatro de estas vallas, mientras que en San Pedro Sula hay cinco más. Esto representa un gasto superior a 200,000 dólares mensuales, equivalente a más de 4.9 millones de lempiras, solo en publicidad exterior.
A esto se suma su presencia constante en radio y televisión, donde los espacios publicitarios de alta rotación pueden costar millones adicionales. La combinación de estos factores coloca su gasto mensual de campaña en cifras que superan los 80 millones de lempiras, lo que plantea serias dudas sobre la procedencia de estos fondos.

Las acusaciones de Nasralla y el narcotráfico
El nivel de gasto de Jorge Cálix ha sido tan elevado que incluso Salvador Nasralla, uno de sus más acérrimos opositores, ha cuestionado públicamente el origen del financiamiento. Nasralla ha sido claro en sus declaraciones, señalando que Cálix podría ser el candidato del narcotráfico y que detrás de su campaña hay personajes corruptos con fuertes intereses en su ascenso al poder.
Estas acusaciones no han sido tomadas a la ligera. La relación de Cálix con figuras cuestionadas como Yani Rosenthal, un banquero condenado en Estados Unidos por lavado de dinero, refuerza la percepción de que su campaña no está financiada de manera transparente. Rosenthal es uno de sus principales aliados políticos y económicos, y su respaldo ha sido fundamental para la expansión de la campaña de Cálix.
Pero Yani Rosenthal no es el único respaldo que tiene Cálix. Las diez familias más ricas de Honduras, conocidas por su oposición a las reformas fiscales y su negativa a pagar impuestos justos, también están detrás de su candidatura. Estas élites económicas han controlado la política hondureña durante décadas y ven en Cálix una oportunidad para mantener sus privilegios y proteger sus fortunas.
El apoyo de estos grupos no es casualidad. Para las élites económicas, Jorge Cálix representa la continuidad del modelo económico que les ha beneficiado históricamente. Su campaña, aunque disfrazada de renovación política, responde a los mismos intereses que han frenado el desarrollo equitativo del país.
El Instituto de la Propiedad: la pista del dinero desviado
Uno de los indicios más fuertes sobre el posible origen del dinero que financia la campaña de Cálix apunta al Instituto de la Propiedad (IP). Durante la gestión de personas cercanas a su círculo político, se desviaron más de 135 millones de lempiras a ONGs sin justificación clara.
Entre los casos más emblemáticos se encuentra el de la Fundación Integral para el Desarrollo de Honduras (FIPADEH), que recibió más de 95 millones de lempiras en calidad de donación para proyectos que nunca se materializaron. Otra ONG, “Asociación Ayudando con Amor”, recibió 40 millones de lempiras para supuestos programas de emprendimiento, pero los fondos terminaron en la compra de kits de cocina, canastas básicas y colchones que fueron repartidos en eventos políticos asociados a la campaña de Cálix.
Estos desvíos de fondos del fideicomiso del Instituto de la Propiedad son actualmente objeto de investigación por parte del Ministerio Público, pero las conexiones entre estos recursos y la campaña de Cálix no pueden ser ignoradas.
Cálix No da respuestas claras
A pesar de las crecientes sospechas y las preguntas legítimas sobre el origen de su financiamiento, Jorge Cálix ha evitado dar respuestas claras. En múltiples declaraciones, ha afirmado que no recibe dinero del narcotráfico ni del gobierno, pero no ha explicado cómo financia una de las campañas más costosas del país.
Las cifras no mienten. Si su campaña cuesta más de 80 millones de lempiras al mes y no hay una fuente de financiamiento legítima y transparente, ¿Quién está detrás de él?
- ¿Por qué Yani Rosenthal y las élites económicas lo apoyan tanto?
- ¿Qué intereses están protegiendo con su candidatura?
- ¿Cuál es el verdadero costo de tener a Jorge Cálix en el poder?