Tegucigalpa, Honduras – Un informe revelador del Subdirector del Servicio de Administración de Rentas, Christian Duarte, ha sacado a la luz una creciente disparidad fiscal en Honduras. Según Duarte, los activos de las 10 familias más ricas del país, correspondientes a 25 grupos económicos, han aumentado más del 10% en relación al Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 14 años, un crecimiento significativamente mayor que el de la economía nacional.
Duarte comparó este crecimiento con el modesto avance del país, que registró un aumento del PIB de 3.6% en 2023 según la CEPAL y de 3.5% según el Banco Mundial. Por otro lado, los activos de estos grupos económicos crecieron un 10.4% en el mismo año. Lo más impactante es que, mientras estas familias veían un crecimiento considerable, el 50% de la población solo experimentó un aumento del 0.6% en relación al PIB.
Ampliar detalles: Llamado Presidencial a la Aprobación de la Ley de Justicia Tributaria Recibe Apoyo Clave
En este contexto, Juliette Handal, expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), señaló la ironía de la situación al recordar que en un evento en Davos, Suiza, las 250 personas más ricas del mundo abogaron por un aumento en la carga impositiva sobre ellos. Criticó a Pedro Barquero, quien anteriormente apoyaba la revisión de exoneraciones durante los años de gobierno del Partido Nacional, por su actual oposición a esta revisión. Handal cuestionó el cambio de postura de Barquero, argumentando que las exoneraciones fiscales deberían limitarse a los años necesarios para consolidar las empresas, en lugar de convertirse en subsidios multimillonarios a largo plazo.
Además, Duarte aclaró que, contrariamente a las afirmaciones del COHEP, no todas las exoneraciones serían eliminadas. La Ley de Justicia Tributaria propuesta reduciría 10 de los 18 regímenes tributarios que otorgan exoneraciones, reemplazándolos por dos nuevos regímenes alineados con estándares internacionales de la Organización Mundial de Comercio y la OCDE.
La presidenta Xiomara Castro ha instado a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, haciendo un llamado a la población hondureña para que apoyen esta iniciativa legal. Esta ley busca equilibrar la carga tributaria y promover una distribución más justa de los recursos, abordando así la desigualdad económica y fiscal en Honduras.