TEGUCIGALPA, HONDURAS – En una serie de movimientos decisivos que refuerzan la lucha contra la corrupción en Honduras, el Ministerio Público (MP) ha emitido requerimientos fiscales contra exfuncionarios del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), incluyendo al exmagistrado presidente, Ricardo Rodríguez. Estas acciones ponen en evidencia la determinación del MP de abordar las irregularidades y manipulaciones en las auditorías que buscaban favorecer al exalcalde y excandidato presidencial del Partido Nacional (PN), Nasry “Tito” Asfura.
Desmantelamiento de Redes de Corrupción
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, anunció la captura de cuatro exfuncionarios del TSC, acusados de cómplices en tráfico de influencias para alterar resultados de auditorías y beneficiar a terceros. Esta intervención es un claro mensaje de que la justicia hondureña no tolerará la corrupción en sus instituciones.
Lea también: PGR Actuará en Consecuencia con Sentencia de la CIDH por Destitución de Magistrados en Honduras
La investigación, intensificada tras una denuncia anónima, reveló cómo se presionaba a empleados para modificar auditorías en beneficio de ciertas municipalidades. La operación de la ATIC incluyó la incautación de documentos clave y el testimonio de empleados, evidenciando una estructura organizada dentro del TSC para emitir fallos favorables a intereses particulares.
Renuncia y Requerimientos Fiscales
En un giro reciente, Ricardo Rodríguez presentó su renuncia irrevocable como magistrado del TSC, citando el fin de su período y razones personales. Mientras tanto, el MP ha extendido su acción penal contra otros implicados, incluyendo a Juan José Pineda Varela y Douglas Javier Murillo Barahona, demostrando un compromiso inquebrantable con la erradicación de la corrupción.
Este conjunto de acciones refuta cualquier suposición de un pacto de impunidad, especialmente en el contexto de la ratificación del Fiscal General Johel Zelaya. La intervención del MP disipa las alegaciones de una negociación bajo la mesa para proteger a Asfura, demostrando la independencia y la firmeza del sistema judicial hondureño.
El MP reafirma su misión de perseguir penalmente los delitos y garantizar la integridad en la administración pública. Esta serie de eventos recalca la importancia de mantener instituciones como el TSC libres de influencias corruptas, cruciales para la fiscalización del uso de los fondos públicos y el fortalecimiento de la democracia en Honduras.
1 comentario en «Desmantelando la corrupción: Investigación contra Ricardo Rodríguez descarta Pacto de Impunidad»