TEGUCIGALPA, HONDURAS – Desmientiendo las recientes declaraciones de Eduardo Facusse, empresario hondureño, sobre la disminución de las exportaciones de la maquila, informes y análisis indican que la causa real es la recesión en Estados Unidos y no las políticas del Servicio de Administración de Renta (SAR) de Honduras.
Facusse había culpado al SAR y a la nueva Ley de Justicia Tributaria (LJT) de la disminución de 783 millones de dólares en exportaciones, alegando que la institución sembró odio contra las exoneraciones de exportación. Sin embargo, Marlon Ochoa, ministro del SAR, refutó estas aseveraciones con evidencia de medios internacionales que apuntan a una disminución global de exportaciones hacia Estados Unidos, debido principalmente a una caída significativa en las ventas de ropa en cadenas de tiendas estadounidenses.
Bloomberg: Despidos masivos en maquilas de Honduras, ¿cuánto más durará la crisis?
Este fenómeno no se limita a Honduras. En El Salvador, empresas como Hanes Brand han cerrado grandes maquilas de producción de ropa deportiva, y en México, la salida de maquilas ha generado desempleo y un aumento en la migración. En Honduras, la situación es igualmente grave, con empresas maquiladoras trasladándose a Nicaragua y dejando a más de 50,000 personas sin empleo.
Ampliar detalles: Marlon Ochoa Refuta Afirmaciones de Luis Larach: Detalles de la Controversia Fiscal y Empresarial en Honduras
Alden Rivera Montes, director de Operaciones en la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), resalta que la actual crisis en el sector maquilador de Honduras está estrechamente relacionada con la recesión en Estados Unidos. Según información proporcionada por el prestigioso portal de noticias económicas Bloomberg, esta recesión ha causado una disminución en la demanda de productos textiles. Esta situación ha llevado a una reducción significativa en las exportaciones y, como consecuencia, a la pérdida de numerosos empleos en la región. Hemos incluido un enlace a la nota original de Bloomberg en donde se detallan las declaraciones de Rivera Montes sobre este tema crítico.
Rivera Montes advierte que la recesión probablemente se mantenga durante al menos los primeros tres trimestres de 2023. Este panorama sombrío presenta un escenario pesimista, con la posibilidad de perder entre 15,000 y 20,000 empleos adicionales. Estos datos, destacados por Bloomberg, reflejan la grave situación que enfrenta el sector maquilador en Honduras y la necesidad urgente de encontrar soluciones para mitigar estos efectos negativos.
Por otro lado, la LJT, lejos de restringir las exportaciones, proporciona un marco regulatorio para quienes producen para exportar, mejorando la competitividad interna y eliminando la competencia desleal. Esta ley es crucial para la economía hondureña, especialmente en un contexto donde hay más de 90 mil millones de lempiras de sobra liquidez en el sistema bancario.
La reinversión nacional, vital para el desarrollo económico, se destaca como una alternativa más estable y menos volátil que las «inversiones golondrinas» como las maquilas. En tiempos de crisis económicas mundiales, la reinversión en la economía local es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento.
1 comentario en «Desmentido AdolfoFacusse: La Verdadera Causa de la Disminución de Exportaciones en el Sector Maquila de Honduras»