Tegucigalpa, Honduras – En un momento crucial para la economía hondureña, el Congreso Nacional se prepara para debatir la Ley de Justicia Tributaria (LJT), una medida que promete transformar el panorama fiscal del país. La Comisión de Dictamen, liderada por el Vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, ha emitido un dictamen favorable, sentando las bases para su discusión en el pleno del Congreso en las próximas semanas.
Diputados como Jorge Zelaya han denunciado la desigualdad generada por políticas anteriores, donde la legislación fiscal se negociaba fuera de las esferas oficiales, beneficiando a un pequeño sector vinculado al poder. La LJT busca corregir estas prácticas, asegurando una recaudación justa y efectiva sin necesidad de nuevos impuestos, según destaca la diputada Ligia Ramos.
La Necesidad de Aumentar los Ingresos Fiscales
Marlon Ochoa, ministro de Finanzas, resaltó la urgencia de incrementar los ingresos fiscales para afrontar los compromisos de deuda del país. Honduras enfrenta pagos significativos este año, incluido un desembolso de 200 millones de dólares para bonos estatales. La LJT surge como una estrategia clave para fortalecer las arcas nacionales sin gravar adicionalmente a la ciudadanía.
Lea también: Ministro de Finanzas y Presidenta del BCH se unen contra la liberación del tipo de cambio en Honduras
El Rol del SAR y Expertos Internacionales
La discusión de la LJT se enriquece con la participación de una delegación internacional de expertos en justicia fiscal, quienes visitarán Honduras para ofrecer su perspectiva y apoyo en la implementación de la ley. Este intercambio busca garantizar que la LJT se alinee con las mejores prácticas globales en la materia.
La Presidenta Xiomara Castro, durante su asunción en la CELAC, enfatizó la lucha contra los paraísos fiscales, un tema que resuena en la agenda global, como lo demuestra la reciente propuesta del Presidente Joe Biden de aumentar los impuestos a los más ricos en Estados Unidos. Honduras se suma a este movimiento global, buscando una distribución más justa de la carga tributaria.
Datos del SAR evidencian una concentración de exoneraciones en el 10% de las empresas más ricas, dejando marginales beneficios para el resto. La LJT apunta a corregir esta disparidad, asegurando que todos los sectores contribuyan equitativamente al desarrollo del país.
Con la Ley de Justicia Tributaria, Honduras se posiciona en la vanguardia de la reforma fiscal en la región, buscando un sistema más justo que respalde el desarrollo sostenible y la equidad económica para todos sus ciudadanos.