TEGUCIGALPA, HONDURAS – El Canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, expresó en una declaración oficial que el Gobierno lamenta profundamente los acontecimientos de anoche en el Congreso Nacional. A pesar de los obstáculos presentados por ciertos círculos políticos de corrupción, el Gobierno sigue firme en su convicción de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) se instalará sí o sí.
La posición del Gobierno es clara: firmar todo el convenio con la ONU para la instalación de la CICIH y, en ese momento, llevar el paquete completo de reformas y la aprobación de la CICIH al Congreso Nacional. De esta forma, se realizarán las reformas de ley solicitadas y se aprobará el convenio firmado con la ONU.
Lea también: Nasrralla y Calix ¿son nuevos rostros del “Lado Oscuro” del Partido Liberal?
El vicecanciller ha anunciado que la presidenta Xiomara Castro ha solicitado hacer público todo el proceso de negociación realizado con la ONU, permitiendo así a cualquier persona conocer cómo ha sido este proceso, el cual ha sido mantenido en secreto a petición de la misma ONU.
El Canciller Reina desmintió las afirmaciones de que la ONU haya solicitado la derogación del Decreto 04-2022, aclarando que este ha sido un tema de consulta en solo dos ocasiones. En la primera consulta, la ONU indagó sobre el origen y naturaleza del Decreto, y en la segunda, preguntó si el Decreto otorgaba inmunidad por delitos de corrupción. Reina explicó que el Decreto tiene únicamente alcances políticos, protegiendo a funcionarios públicos de procesos sin pruebas ni fundamentos legales iniciados durante el golpe de Estado, y que no está relacionado con temas de corrupción.
Reina también reveló que la ONU ha solicitado al Gobierno garantizar la autonomía de la CICIH, permitiendo que la Comisión presente acusaciones directamente ante los Tribunales de Justicia en los casos que investigue y donde encuentre pruebas suficientes.
A pesar del revés de anoche, donde el Partido Nacional junto con cuatro diputados del Partido Liberal se abstuvieron de votar a favor de que la CICIH tuviera rango constitucional, el Gobierno sigue avanzando. Fue notable la ausencia de figuras como Jorge Cálix, Suyapa Figueroa, Iroshka Elvir y Jhosy Toscano, quienes, a pesar de haber solicitado reuniones presenciales en el Congreso, no asistieron a la importante votación.
El Gobierno está preparando dos nuevas leyes que serán presentadas próximamente. La primera es la creación de la figura de Querellante Adhesivo para la CICIH, lo que permitirá a la Comisión presentar acusaciones conjuntamente con el Ministerio Público. La segunda es la presentación de requerimientos fiscales, reforzando así las capacidades de la CICIH en la lucha contra la corrupción en Honduras.
El compromiso del Gobierno con la instalación de la CICIH y la lucha contra la corrupción sigue siendo firme e inquebrantable.