La ciudad de Nueva York está al borde de un evento judicial de gran magnitud con la audiencia preliminar del ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, conocido como JOH, programada para hoy. Esta audiencia, que forma parte del juicio por cargos de tráfico de drogas, tiene a muchos miembros del Partido Nacional (PN) de Honduras en un estado de nerviosismo y preocupación, ya que el caso podría revelar conexiones e involucramientos de figuras políticas prominentes en actividades ilícitas.
Hernández, quien gobernó Honduras durante dos mandatos, está acusado de participar en una conspiración corrupta y violenta para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos. Según las acusaciones, utilizó su influencia política y los recursos de la ley y el orden público para proteger y ayudar a las organizaciones de narcotraficantes en Honduras, México y otros lugares. Además, se alega que Hernández recibió millones de dólares por su participación, dinero que supuestamente utilizó para enriquecerse, financiar sus campañas políticas y cometer fraude electoral.
Durante la audiencia, se espera que se revise la evidencia presentada por la fiscalía y se discutan los argumentos de la defensa, con el fin de determinar si existe causa probable para continuar con el juicio. Esta audiencia también podría abordar la cuestión de la libertad bajo fianza de Hernández.
En Estados Unidos, una preaudiencia (también conocida como audiencia preliminar) antes de un juicio por tráfico de drogas es una etapa clave en el proceso penal. Durante esta audiencia:
- Revisión de Evidencia y Causa Probable: El juez revisa las pruebas presentadas por la fiscalía para determinar si existe una causa probable para creer que el acusado cometió el delito. Esto incluye testimonios, documentos, y posiblemente evidencia física.
- Argumentos de la Defensa y la Fiscalía: Tanto la defensa como la fiscalía tienen la oportunidad de presentar sus argumentos. La defensa puede cuestionar la validez o legalidad de la evidencia y los procedimientos utilizados en la investigación.
- Decisión sobre el Proceso a Seguir: Si el juez determina que hay causa probable, el caso procede a juicio. Si no, el caso puede ser desestimado.
- Determinación de Condiciones de Libertad Bajo Fianza: En algunos casos, durante esta audiencia también se revisan o establecen las condiciones de la libertad bajo fianza del acusado.
El caso de Hernández ha generado expectativa internacional, no solo por su posición anterior como presidente de Honduras, sino también por su presunta asociación con algunos de los narcotraficantes más grandes del mundo, incluido su hermano, Juan Antonio Hernández Alvarado, conocido como Tony Hernández, y el notorio líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo». La implicación de Hernández en estas actividades ilícitas y su cooperación con estos personajes del narcotráfico han puesto en alerta a la comunidad política, especialmente dentro del Partido Nacional de Honduras.
La audiencia de hoy no solo determinará el curso de este juicio de alto perfil, sino que también podría tener implicaciones significativas para la política de Honduras y las relaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico. Los resultados de este proceso son esperados con gran interés tanto en Honduras como en la comunidad internacional.
2 comentarios en «¿En que consiste la Audiencia Preliminar del juicio a Juan Orlando Hernández?»