Tegucigalpa, Honduras – Tras la reciente renuncia de Rixi Moncada, la exministra de Finanzas de Honduras, un torbellino de reacciones se ha desatado, especialmente desde sectores económicos beneficiados por exoneraciones fiscales. Estos grupos, ahora enfrentados a un escenario de posibles cambios en sus privilegios fiscales, han intensificado su retórica, a menudo manipulando datos sobre la generación de empleo para desacreditar la gestión económica del país.
Crecimiento Económico Bajo la Lupa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha posicionado a Honduras como la sexta economía de mayor crecimiento en América Latina en 2023. Con un crecimiento del 3.3% en el Producto Interno Bruto (PIB), el país ha superado a naciones como El Salvador, República Dominicana, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. Este logro es significativo, considerando los desafíos externos y la presión de intereses internos.
Inversión Pública y Desarrollo Social
El gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha sido elogiado por su enfoque en la inversión social y productiva. En 2023, se ha destacado la disminución de la deuda pública y una apreciación notable de la moneda frente al dólar. Estos logros reflejan una administración económica eficiente, destinada a beneficiar a la población general y no solo a sectores selectos.
Ampliar detalles: Honduras Avanza: Firma de Préstamo de $150 Millones con BID para Construcción de Nuevos Hospitales
Polémica en Torno a las Cifras de Empleo
La interpretación de las cifras de empleo ha sido un punto de controversia. Mientras el vicecanciller Gerardo Torres indicó la creación de 345,350 nuevos empleos, Eduardo Facussé de la CCIC reportó solo 77 empleos formales netos, basándose en datos del IHSS. Esta discrepancia subraya la complejidad y las diferentes metodologías en la medición del empleo en Honduras.
Proyecciones para 2024
Para 2024, el gobierno de Castro se prepara para realizar inversiones públicas significativas. Se espera que el PIB de Honduras crezca un 3.5%, lo que subraya la expectativa de un desarrollo económico continuo. Estas inversiones están alineadas con la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE y con la Estrategia de País Honduras 2022-2026, con un enfoque en mejorar la infraestructura, la calidad y el acceso a servicios de salud pública, y la competitividad sostenible.
Ampliar detalles: Honduras Impulsa su Desarrollo con la Reconstrucción de la Red Vial Primaria
Financiamiento Externo Clave para el Desarrollo
El BCIE ha otorgado préstamos que superan los 800 millones de dólares para infraestructura vial, red hospitalaria y crédito para la agroindustria, mientras que el Congreso Nacional aprobó préstamos con el BID y el Banco Mundial para proyectos clave. Estos fondos representan un compromiso continuo con el mejoramiento de la infraestructura, la salud y el desarrollo económico de Honduras.
La exministra Moncada deja un legado de éxitos económicos, aunque su salida ha generado un vacío que los sectores interesados en mantener sus beneficios fiscales podrían intentar explotar. La evolución de estas dinámicas será crucial para el futuro económico de Honduras.
1 comentario en «Honduras 2023: Éxitos Económicos y Desafíos en el Horizonte»