Honduras ha logrado un hito significativo en la gestión económica bajo el actual gobierno, marcando una reducción notable en su deuda externa y un incremento sin precedentes en la inversión pública. Al primer trimestre de 2024, la deuda externa pública del país se situó en 9,185.4 millones de dólares, disminuyendo en 285.8 millones de dólares comparado con el mismo periodo del año anterior, según datos recientes del Banco Central de Honduras (BCH).
Esta disminución de la deuda se atribuye a una gestión fiscal prudente y a una estrategia efectiva de pagos, donde se destacan mayores pagos de capital sumando 271.7 millones de dólares, superando los nuevos desembolsos recibidos. Además, una favorable variación cambiaria contribuyó a la reducción del saldo en 24.5 millones de dólares.
Paralelamente, Honduras ha dado un salto cuantitativo en términos de inversión pública, con asignaciones que alcanzan los 90 mil millones de lempiras en 2023. Este esfuerzo posiciona a Honduras como líder en América Latina en relación a la proporción de inversión pública frente al presupuesto nacional y el Producto Interno Bruto (PIB).El 90.5% de la deuda contraída al cierre de marzo de 2024 fue adquirida por el Gobierno Central, reflejando la centralización de las obligaciones financieras en el esfuerzo por mantener la sostenibilidad fiscal. De la totalidad de la deuda, un 73.5% fue contratada con organismos multilaterales, evidenciando la confianza y el respaldo de la comunidad financiera internacional hacia Honduras.
Además, el BCH informó que un considerable 85.8% de la deuda pública fue contratada a través de préstamos, mientras que el 14.2% restante correspondió a títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional, incluyendo los bonos soberanos. Actualmente, se mantienen vigentes dos emisiones de bonos soberanos que serán cancelados en 2027 y 2030.
La estrategia de inversión y reducción de deuda ha sido crucial para fortalecer la economía nacional, permitiendo al país avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo. Este enfoque no solo mejora la infraestructura y los servicios, sino que también fortalece la capacidad de Honduras para enfrentar desafíos futuros sin depender excesivamente del endeudamiento externo.
1 comentario en «Honduras destaca en América Latina por reducción de Deuda Externa y Aumento en Inversión Pública»