En un paso significativo hacia la modernización de la gestión de residuos, la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) de Honduras, por medio del ministro Lucky Medina, ha anunciado una iniciativa conjunta con Corea del Sur. La cooperación incluye la construcción de un avanzado vertedero de basura en Villanueva, Cortés, diseñado para atender la demanda de la región metropolitana del Valle de Sula. Con una inversión de 50 millones de dólares, el proyecto espera mejorar significativamente la gestión de residuos en una de las áreas más industriales del país.
El nuevo Relleno Sanitario Mancomunado ocupará un área de 75,000 metros cuadrados y dispondrá de una capacidad de 711,000 metros cúbicos para el vertido y tratamiento de basura, incluyendo un sistema especializado para la eliminación de lixiviados. El proyecto se desarrollará en dos fases y representa un paso adelante en la gestión ambiental de la región.
Conozca mas: Leonardo DiCaprio, destacado activista y reconocido actor de Hollywood, resalta iniciativa hondureña en COP28
Actualmente, el Valle de Sula, compuesto por municipios clave como San Pedro Sula y La Lima, es un motor económico vital para Honduras, contribuyendo con el 55% del Producto Interno Bruto del país y albergando el 80% de la industria maquiladora. Este desarrollo económico conlleva una alta producción de residuos industriales, lo que subraya la necesidad de una gestión de residuos eficiente y sostenible.
El ministro Lucky Medina ha destacado una inversión previa de 40 millones de lempiras en la zona, con 20 millones aportados por la empresa estatal coreana KEITI, en el marco del programa de protección de cuencas «Padre Andrés Tamayo». Esta etapa previa incluyó una investigación exhaustiva y la elaboración del Plan Maestro de Gestión de Residuos, que ha servido como base para identificar proyectos cooperativos y evaluar su viabilidad económica.
Con una generación diaria de 1,500 toneladas de residuos, la inversión total necesaria para abordar completamente la situación asciende a 50.4 millones de dólares. Esto cubrirá la construcción de rellenos sanitarios adicionales, un incinerador de residuos hospitalarios, una planta de reciclaje y un proyecto de generación de gas, lo que demuestra el compromiso de Honduras con el desarrollo sostenible y la protección ambiental. La tercera etapa del proyecto ya está en marcha, marcando un futuro más limpio y verde para el Valle de Sula.