La tragedia humanitaria en Gaza: una pesadilla sin fin para los civiles
Honduras toma acción diplomática en solidaridad con la población civil de Gaza
TEGUCIGALPA, 3 de noviembre – En respuesta a la creciente crisis humanitaria en la Franja de Gaza, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha decidido retirar al embajador de la República de Honduras en Israel, Roberto Martínez. La decisión responde a la grave situación que enfrenta la población civil palestina en la región.
El anuncio, hecho por el canciller Enrique Reina, llegó después de un comunicado inicial por parte de la Cancillería de Honduras que fue rápidamente retirado de su cuenta oficial, generando cierta confusión. Pocos minutos después, Reina confirmó la decisión, poniendo fin a cualquier especulación.
Días antes, la presidenta Castro expresó su preocupación por la situación en Gaza, insistiendo en que cualquier acción debe garantizar la vida y la seguridad de la población civil.
La decisión de Honduras llega en medio de crecientes tensiones en Gaza. La Media Luna Roja Palestina denunció recientemente un ataque israelí a las puertas del hospital de Al Shifa, el más grande de Gaza. Este incidente ha coincidido con la hora en que estaba previsto que una caravana de ambulancias partiera con heridos hacia el sur de la Franja.
El ejército israelí ha admitido haber atacado una ambulancia «cerca de una zona de combate», alegando que el vehículo estaba siendo utilizado por la milicia palestina Hamás. Sin embargo, estas acciones han provocado críticas internacionales y han llevado a la ONU a exigir un cese al fuego inmediato.
Según informes de organizaciones humanitarias internacionales, los bombardeos han resultado en la muerte de 9.227 personas, incluyendo casi 4.000 niños. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha informado que 9.061 personas han sido asesinadas desde el 7 de octubre y más de 22.911 personas han resultado heridas.
Las instalaciones de la UNRWA están al límite, con más de 530.000 personas refugiadas en 92 instalaciones en las zonas centrales de Khan Younis y Rafah. Además, la falta de combustible y los daños a la infraestructura están dificultando la provisión de asistencia humanitaria.
La decisión de Honduras de retirar a su embajador sigue a acciones similares tomadas por España, Chile, Colombia, Jordania y Bahrein, en una creciente ola de condena internacional hacia las acciones de Israel en la región.
2 comentarios en «Honduras retira a su Embajador en Israel debido a la crisis humanitaria en Gaza»