Tegucigalpa, Honduras – En un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los hondureños, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Honduras han formalizado tres convenios de financiamiento. Estos convenios se enfocan en sectores clave como infraestructura vial, red hospitalaria y crédito para la agroindustria y cajas rurales, beneficiando a más de 3.2 millones de hondureños y 88 mil familias.
Los convenios formalizados incluyen:
- Programa de Apoyo a la Red Hospitalaria de Honduras (PARH): Aprobado el 05 de septiembre de 2023, este programa cuenta con un financiamiento de US$135 millones. Se centrará en el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de dos nuevos centros hospitalarios en Choluteca y Tocoa, además de ampliar las especialidades médicas y el número de camas hospitalarias en estas áreas.
- Programa de Crédito para la Agroindustria y Cajas Rurales: Con un monto de US$100 millones, aprobado el 16 de noviembre de 2023, este programa busca fortalecer las habilidades productivas y asociativas de micro, pequeños y medianos productores. Facilitará el acceso a crédito en condiciones favorables, incrementando así la seguridad alimentaria y el desarrollo de los sectores agropecuario y agroindustrial del país.
- Programa de Carreteras Resilientes de Honduras (PCR-HN): Aprobado el 05 de diciembre de 2023 con una inversión de US$606.9 millones, este programa se dedicará a la rehabilitación, mejoramiento y ampliación de 308.0 kilómetros de carreteras en zonas clave del país, incluyendo el Corredor Turístico de Honduras.
Estas inversiones están alineadas con la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE y la Estrategia de País Honduras 2022-2026, buscando modernizar y potenciar la infraestructura productiva sostenible y promover la competitividad sostenible. Los proyectos están enfocados en mejorar la conectividad y el desempeño logístico del país, así como en mejorar la cobertura, calidad y acceso a servicios de salud pública.
Ampliar detalles: Rixi Moncada Descarta Crisis Cambiaria y Destaca Mejoras en la Deuda Pública de Honduras
Con estos convenios, Honduras se posiciona en un camino prometedor hacia un futuro más próspero y saludable. La inversión en infraestructura vial no solo mejorará la logística y el comercio, sino que también facilitará el acceso a servicios esenciales, mientras que la inversión en salud y agroindustria asegurará un desarrollo más inclusivo y sostenible para todos los hondureños.
2 comentarios en «Honduras se Beneficiará de Importante Inversión Financiera para el Desarrollo y Mejora de la Calidad de Vida»