Antonio Guterres se muestra horrorizado por el ataque al convoy de ambulancias en Gaza.
Honduras reaciona y retira su embajador en Israel
TEL AVIV – La decisión del Gobierno hondureño de retirar a su embajador en Israel en respuesta a la «grave situación humanitaria» en la Franja de Gaza ha provocado una ola de críticas contra Israel este sábado. El embajador Roberto Martínez fue llamado a consultas en medio de la creciente tensión en la región.
La medida se tomó el mismo día en que un convoy de ambulancias de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) fue atacado por las Fuerzas Armadas de Israel. El ataque resultó en la trágica muerte de funcionarios de la ONU y niños palestinos. A pesar de que Israel afirmó que las ambulancias transportaban a miembros de Hamas, funcionarios de la ONU han refutado estas alegaciones.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su horror por el ataque. «Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital Al Shifa son desgarradoras», lamentó en un comunicado.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat, defendió la postura de Israel, alegando que su país tiene el derecho de protegerse de la organización terrorista Hamás. En una declaración que desató la indignación internacional, Haiat afirmó que «Israel luchará contra los terroristas de Hamás hasta que Hamás sea eliminado en la Franja de Gaza».
El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya se une así a los gobiernos de Chile y Colombia, que también han tomado medidas diplomáticas similares en respuesta a la crisis humanitaria. Bolivia, por su parte, ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Tel Aviv, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
El ataque a un convoy de ambulancias de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha dejado una estela de destrucción y pérdida humana que ha conmocionado a la comunidad internacional. El convoy, que transportaba a niños palestinos heridos a Egipto, fue atacado por las Fuerzas Armadas de Israel, provocando la muerte de funcionarios de la ONU y de niños. El gobierno israelí se limitó a justificar el ataque argumentando que las ambulancias transportaban a miembros de Hamas, una afirmación que fue prontamente desmentida por los funcionarios de la ONU.
Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, defendió la acción de su país, alegando que Israel tiene el derecho de defenderse contra Hamas, a quien calificó como una organización terrorista peor que el Estado Islámico. Haiat hizo notar que los «terroristas de Hamás» han asesinado a más de 1.400 personas y secuestrado a 240, incluyendo niños, bebés, mujeres y ancianos. Afirmó con firmeza que Israel continuará su lucha contra Hamas hasta que la organización sea eliminada de la Franja de Gaza.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su horror en respuesta al ataque al convoy de ambulancias. En un comunicado, Guterres afirmó estar «horrorizado por el ataque reportado en Gaza a un convoy de ambulancias a las afueras del hospital Al Shifa”. Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital, según Guterres, son desgarradoras. Su declaración evidencia la creciente preocupación internacional ante la escalada de violencia y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
La decisión de Honduras de retirar a su embajador marca un punto de inflexión en las relaciones internacionales de Israel, al tiempo que pone en evidencia la creciente preocupación global por la situación en la Franja de Gaza. Aún está por verse cómo la comunidad internacional responderá a la continua violencia en la región y qué medidas adicionales podrían adoptarse para preservar los derechos y las vidas de los civiles palestinos.
2 comentarios en «Israel por medio del Ministerio de Exteriores critica la decisión de Honduras de retirar a su embajador»»