Revocación del sobreseimiento: Pastor evangélico Roy Santos enfrentará proceso judicial por incitación a la discriminación
Denuncia por comentarios discriminatorios: Fiscalía busca proteger a los pueblos indígenas ante discurso del pastor Roy Santos
La Fiscalía Especial de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural (FEP-ETNIAS/PC) ha conseguido que se revoque el sobreseimiento definitivo a favor del pastor evangélico Roy Fredy Santos Castellanos. Este recurso de apelación se da luego de que el pastor fuera acusado de incitación a la discriminación contra los pueblos indígenas de Honduras.
En la audiencia inicial, celebrada el uno de noviembre de 2022, el Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa, en el departamento de Francisco Morazán, dictó el sobreseimiento definitivo en favor del imputado. No obstante, la FEP-ETNIAS/PC apeló esta resolución debido a las palabras discriminatorias expresadas por el pastor Santos hacia los pueblos indígenas durante un programa radial en el que se refería al ritual propio de su cultura ancestral celebrado en la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro.
Los hechos por los que se acusó a Roy Santos ocurrieron el 24 de marzo de 2022, cuando en dicho programa radial realizó comentarios diciendo que la presidenta Castro permitía que los chamanes indígenas realizaran rituales «satánicos» y le entregaran un bastón ocultista durante la toma de posesión.
Estos comentarios discriminativos motivaron la presentación de una denuncia por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la cual fue investigada por el Ministerio Público.La Corte de Apelaciones, por unanimidad de votos, revocó el sobreseimiento definitivo a favor del imputado y ordenó el dictado del auto de formal procesamiento. La Fiscalía de las Etnias está a la espera de que se citen a las partes involucradas para leer la resolución y establecer las medidas que se dictarán contra el pastor Santos.
El delito de incitación a la discriminación, tipificado en el artículo 213 del Código Penal de Honduras, establece que puede ser sancionado con pena de cárcel y multa de 100 a 500 días.El pastor evangélico Roy Santos ha asegurado que la acusación en su contra por incitación a la discriminación es falsa. Argumenta que lo están imputando porque supuestamente descubrió un acto satánico durante la entrega de un báculo chamán a la presidenta Xiomara Castro en su toma de posesión. Agregó que el gobierno, a través de SEDESOL, fue el que presentó la acusación en su contra.
Noticia: Controversia por el Llamado a Consulta del Embajador de Honduras en Israel
Cabe destacar que el pastor Santos ha sido crítico del gobierno de Xiomara Castro y ha manifestado su desacuerdo con ciertas decisiones de su administración. Entre estas críticas, se destaca su oposición a una «limpia» espiritual realizada en Casa de Gobierno, argumentando la presencia de espíritus malignos según el asesor presidencial José Manuel Zelaya.
La Fiscalía Especial de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural continuará con el proceso judicial contra el pastor Santos, con la intención de garantizar la protección de los pueblos indígenas y la lucha contra la discriminación en Honduras.