En una reciente encuesta realizada en Argentina, se reveló que más del 40% de los ciudadanos considera que el mejor período presidencial que han vivido fue durante el kirchnerismo, mientras que un 37,2% opina que los políticos son una casta y preferirían que «la gente común» gobernara el país.
El sondeo, que también exploró los principales temas de debate de la campaña electoral, reveló que dos de cada tres personas se oponen a las instrucciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y pronostican un empeoramiento de la economía en caso de seguirlas. Sin embargo, un tercio de los encuestados respalda las medidas propuestas por el FMI.En relación a la privatización de Aerolíneas Argentinas, el 54% de los encuestados la rechaza, mientras que el 40,3% la apoya. Además, una abrumadora mayoría del 78,6% se muestra en contra de aumentar el precio de los servicios básicos como la luz, el agua y el gas, mientras que solo el 18,9% está a favor de dicho incremento.
El sondeo también abordó las elecciones a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, centrándose en los habitantes de esa región. Según los resultados, el 39,2% de los encuestados votaría al actual gobernador, Axel Kicillof. El candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, obtendría el 33,1% de los votos, mientras que Carolina Píparo, la candidata de Milei, quedaría en tercer lugar con un respaldo del 24%.
Estos resultados muestran la diversidad de opiniones y preferencias políticas en Argentina, donde una parte significativa de la población valora positivamente el período del kirchnerismo, mientras que otro grupo busca alternativas fuera de la clase política tradicional. Los temas económicos, como las políticas del FMI y la privatización de empresas estatales, continúan siendo objeto de debate y división en la sociedad argentina, al igual que las propuestas para aumentar los precios de servicios básicos. Con las elecciones en el horizonte, es evidente que los argentinos tienen diferentes visiones sobre el futuro político y económico del país.