Distrito Federal, Mexico
En un hito histórico para la política mexicana, las elecciones presidenciales de 2024 se perfilan como una contienda sin precedentes, marcada por la participación de dos mujeres fuertes y carismáticas: Claudia Sheinbaum de Morena y Xóchitl Gálvez del Frente Amplio. Este análisis detallado explora sus trayectorias, políticas, y el panorama electoral según las últimas encuestas de septiembre de 2023, ofreciendo una visión completa de lo que está en juego en estas elecciones cruciales para el futuro de México. Con un escenario político vibrante y desafiante, estas candidatas no solo representan un cambio en el liderazgo, sino también en la dinámica de poder en un país tradicionalmente dominado por figuras masculinas.
Perfil de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, nacida en Ciudad de México en 1962, es licenciada en Física y posee una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Su vida académica y profesional ha estado fuertemente vinculada a temas de ciencia y medio ambiente.
Comenzó su carrera política como secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, bajo el gobierno de López Obrador en la Ciudad de México. Esta etapa marcó el inicio de su estrecha relación con López Obrador, quien luego sería presidente de México.
En 2018, fue elegida Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que desempeñó hasta junio de 2023, cuando renunció para postularse a la presidencia. Su gestión se centró en continuar las políticas de López Obrador, con especial énfasis en programas sociales y medioambientales.
Sheinbaum ha sido una aliada política clave de López Obrador y una figura prominente en su partido, Morena. Su alineación política con el presidente ha sido tanto un punto de apoyo como de crítica.
Se ha comprometido a continuar muchas de las políticas de López Obrador, incluyendo pensiones para ancianos, becas estudiantiles y apoyo a pequeños agricultores. Además, enfatiza en «poner a los pobres primero» como principio de gobierno.
Sheinbaum, con ascendencia judía, se ha caracterizado por una gestión laica y centrada en políticas progresistas. A pesar de su perfil de alta visibilidad, raramente discute su origen personal en público.
Actualmente lidera en la mayoría de las encuestas y cuenta con el respaldo total del partido gobernante, Morena. Su conocimiento entre el electorado es amplio, lo que la posiciona como una candidata formidable.
Perfil de Xóchitl Gálvez
Nacida en Tepatepec, Hidalgo, en 1963, Xóchitl Gálvez es hija de padre indígena y madre mestiza. Se educó gracias a una beca y estudió ingeniería en computación, destacándose como empresaria y líder.
Fue titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el gobierno de Vicente Fox y luego senadora por el PAN. Su carrera política ha sido marcada por su enfoque en los derechos indígenas y afromexicanos.
Gálvez ha ganado notoriedad por su estilo directo y confrontaciones públicas con figuras como el presidente López Obrador. Su candidatura surgió tras un período de alta visibilidad y disputas políticas.
Ha abogado por la transición a energías renovables, la continuidad de programas sociales y un enfoque de «inteligencia, corazón y mano dura» en seguridad y lucha contra el crimen organizado.
Conocida por su irreverencia y estilo sin filtros, Gálvez ha creado una imagen de político cercano al pueblo, a menudo interactuando directamente con los ciudadanos y utilizando símbolos culturales como los huipiles.
A pesar de ser una figura menos conocida a nivel nacional, analistas políticos como Macario Schettino y Alberto Aziz Nassif han destacado su rápido ascenso y potencial para crecer en popularidad.
Gálvez enfrenta el desafío de cambiar la percepción negativa hacia los partidos tradicionales y aumentar su reconocimiento a nivel nacional. Su estrategia parece centrarse en destacar su independencia y compromiso con el cambio.
Situación de las Encuestas a Septiembre de 2023
A finales de septiembre de 2023, las encuestas muestran a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, con una amplia ventaja, alcanzando un 49% de la preferencia, mientras que Xóchitl Gálvez, del bloque opositor, registra un 26%. Esto refleja el buen posicionamiento de Morena y el desafío para Gálvez de aumentar su apoyo entre el electorado.
La aparición de otros posibles candidatos, como Marcelo Ebrard de Movimiento Ciudadano, podría alterar el panorama electoral. Sin embargo, el desgaste de partidos como el PRI y el PAN sigue siendo un factor significativo, lo que podría afectar las posibilidades de Gálvez.
Las encuestas revelan una preferencia creciente por una presidenta mujer, con un 42% del electorado inclinándose por esta opción. Además, la experiencia y madurez parecen ser atributos valorados en los candidatos, aspecto favorable tanto para Sheinbaum como para Gálvez.
Mientras Sheinbaum se mantiene como la favorita en las encuestas, respaldada por la popularidad de su partido y su alineación con las políticas de López Obrador, Gálvez enfrenta el reto de incrementar su visibilidad y cambiar la percepción pública sobre su coalición. La dinámica electoral podría cambiar en los próximos meses, especialmente con la definición de candidatos por parte de otros partidos y el desarrollo de las campañas.