TEGUCIGALPA, HONDURAS – El Ministerio Público de Honduras está llevando a cabo la «Operación Draco», que involucra allanamientos en los departamentos de Cortés y Copán contra presuntos socios del cartel de los Valle Valle y otros narcotraficantes. Esta acción se relaciona con la reciente participación de fiscales hondureños en el juicio de Juan Orlando Hernández en Nueva York, donde los hermanos Valle-Valle testificaron. La operación se centra en investigaciones sobre lavado de activos y tráfico de drogas, apuntando a individuos que supuestamente colaboraron con narcotraficantes que están detenidos en Estados Unidos. Esta podría ser la primera de varias acciones del Ministerio Público contra asociados a cárteles de drogas, como los Valle-Valle, Los Cachiros, o los Hermanos Hernández Alvarado.
Lea También: ¿Quién es CC-2?
La «Operación Draco» es un claro reflejo del compromiso del Ministerio Público hondureño en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos, profundizando en las conexiones locales de redes criminales internacionales. Al enfocarse en individuos vinculados a reconocidos narcotraficantes, esta operación destaca la importancia de la cooperación internacional en estas investigaciones, especialmente considerando el impacto del testimonio de los hermanos Valle-Valle en el juicio contra Juan Orlando Hernández. Esta iniciativa no solo busca justicia en casos específicos, sino que también apunta a desmantelar estructuras criminales que han operado con impunidad, enviando un mensaje claro sobre la determinación de Honduras en combatir el crimen organizado y sus ramificaciones. La operación es un paso crucial en un esfuerzo más amplio para restaurar la confianza en las instituciones hondureñas y demostrar que nadie está por encima de la ley.
La «Operación Draco» podría ser solo el comienzo de una serie de intervenciones más profundas y extensas por parte del Ministerio Público hondureño. La mira ahora parece estar puesta en los posibles nexos y socios locales de figuras prominentes del narcotráfico ya encarceladas en los Estados Unidos, como los hermanos Hernández Alvarado y el exalcalde Alexander Ardón. Estas conexiones, que se extienden a través del tejido político y empresarial de Honduras, podrían revelar una red de complicidades y corrupción mucho más amplia y compleja.
La determinación del Ministerio Público de seguir adelante con las investigaciones y allanamientos, especialmente después de recabar información valiosa en juicios en Estados Unidos, subraya un enfoque firme y renovado en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Las futuras acciones podrían desentrañar aún más el entramado de relaciones que han permitido a estas redes operar con impunidad, marcando un punto de inflexión crucial en el esfuerzo del país por desligarse de su pasado marcado por el narcotráfico y la corrupción política.