Buenos Aires, Argentina – La presidencia de Javier Milei, que comenzó con un fuerte apoyo popular, está experimentando una caída dramática en la aceptación ciudadana. Menos de un mes después de asumir el cargo, el presidente argentino registra una imagen negativa del 55%, según una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, una firma de renombre en el país por su precisión en pronósticos electorales. Este descenso en la aprobación es uno de los más pronunciados para un líder latinoamericano en tan corto tiempo.
La encuesta realizada el 28 y 29 de diciembre, la encuesta revela que la imagen positiva de Milei ha disminuido más de un punto por día desde su asunción, situándose actualmente en un 44,1%. El estudio destaca que es la pérdida de diferencial positivo más acelerada en la historia reciente de la región. Además, un 54,3% de los encuestados cree que el país va en la dirección incorrecta, y un 52,9% anticipa una situación nacional peor en un año.
Rechazo a las Medidas de Milei
El 51,9% de los ciudadanos rechaza las reformas anunciadas por Milei, que incluyen ajustes económicos que ya impactan en la vida cotidiana de los argentinos. El controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía es visto con desconfianza: un 57,1% cree que beneficia más a las empresas que a la gente, y el 54,8% no está de acuerdo en que el «shock» económico propuesto por Milei sea el único camino para salir de la crisis. Adicionalmente, el 65% de los encuestados cree que los ajustes no los está pagando la ‘casta’ política, como prometió Milei, sino la población general.
El 56,1% de los participantes en la encuesta considera que el DNU es inconstitucional y debe ser derogado por el Congreso o la Justicia. Además, un 54,6% votaría en contra del DNU en un hipotético plebiscito. La llamada ‘ley ómnibus’ presentada por Milei para aprobar cambios en cientos de leyes también enfrenta oposición, con un 60,3% de desacuerdo y un 61,5% que cree que debería ser rechazada por el Congreso.
Análisis de Zuban Córdoba
Zuban Córdoba advierte que La Libertad Avanza, el partido de Milei, debería prestar atención a cómo está ejerciendo el gobierno. La consultora señala que la continuidad de la comunicación de campaña, incluso después de asumir el poder, ha sido una «mezcla fatal» con las primeras medidas anunciadas. La mayoría de la opinión pública reacciona negativamente al uso de facultades delegadas y percibe el abuso de poder, especialmente en lo que respecta a la implementación del DNU y la ley ómnibus.
Estos resultados reflejan un desafío significativo para Milei y su administración, que deben equilibrar las medidas económicas necesarias con la creciente preocupación pública sobre el impacto en la vida diaria de los ciudadanos y el respeto por los procesos democráticos y constitucionales del país.
1 comentario en «Pérdida Récord de Apoyo a Milei en Argentina: Decisiones Polémicas en el Primer Mes de Mandato»