Tegucigalpa, M.D.C. – En un acto de potencial y descarada corrupción y falta de ética, Jorge Cálix, precandidato presidencial del movimiento “Juntos por el Cambio”, ha sido acusado de presentar un informe falso e inexacto sobre el financiamiento de su campaña ante la Unidad de Política Limpia. Cálix no reportó el uso de 40 millones de lempiras que recibió la ONG «Asociación Ayudando con Amor» a través de un contrato con el fideicomiso del Instituto de la Propiedad (IP). Estos fondos, destinados inicialmente para financiar emprendimientos, fueron desviados para la compra de kits de cocina, canastas de alimentos, colchones y otros enseres domésticos, que se utilizaron en actividades proselitistas sin ningún criterio técnico real de fomento al emprendimiento.
Ampliar detalles: Corrupción en el fideicomiso del Instituto de la Propiedad es un Asalto a los Fondos Públicos
A inicios de este mes, Jorge Cálix compareció ante el Pleno de Comisionados de la Unidad de Política Limpia, junto a Ana de Hernández, del Partido Nacional, para abordar las disposiciones administrativas y los controles sobre el financiamiento de campañas electorales. Sin embargo, la realidad muestra una historia muy diferente. Más de 40 millones de lempiras del fideicomiso del IP se utilizaron para hacer campaña política sin ser reportados, lo que constituye un claro acto de corrupción y desvío de fondos públicos.
El contrato sospechoso, firmado por el IP con «Asociación Ayudando con Amor», incluyó la compra de artículos que, en teoría, eran para apoyar a emprendedores, pero en realidad se distribuyeron durante eventos proselitistas de Cálix. Este acto no solo refleja una gestión deshonesta de recursos, sino que también evidencia la doble moral de Jorge Cálix, quien en sus declaraciones públicas asegura transparencia y compromiso con la legalidad.
El Instituto de la Propiedad, cuya función principal es gestionar el registro de propiedades, asegurar la transparencia en la tenencia de bienes raíces y mantener el catastro nacional, ha visto su capacidad socavada por la corrupción. La desviación de fondos para actividades políticas no solo es ilegal, sino que también va en detrimento de las funciones esenciales del IP.
En sus declaraciones a los medios, Jorge Cálix insistió en que los recursos para su campaña no provenían del gobierno ni del narcotráfico, y presentó un informe a la Unidad de Política Limpia. Sin embargo, su falta de transparencia y honestidad al no reportar el uso de los 40 millones de lempiras cuestiona seriamente su credibilidad y ética.
Cálix también expresó su frustración con Manuel Zelaya, coordinador del Partido Libre, por no certificar su movimiento dentro del partido, lo que ha dificultado la apertura de una cuenta bancaria para registrar las contribuciones y gastos de su campaña. A pesar de esta situación, Cálix sigue determinado a participar en la papeleta electoral interna de su partido.
La situación plantea una pregunta crucial: ¿cómo puede un político que utiliza fondos públicos para financiar sus campañas ser digno de la confianza del pueblo hondureño? La corrupción y la doble moral de Jorge Cálix representan lo peor de la política, donde el uso indebido de recursos públicos se convierte en una herramienta para el beneficio personal y político.
Es imperativo que los ciudadanos exijan mayor transparencia y rendición de cuentas de sus líderes. La lucha contra la corrupción no debe ser solo un lema de campaña, sino una práctica constante y verificable. Jorge Cálix debe rendir cuentas por sus acciones y demostrar, con hechos y no con palabras, su compromiso con la transparencia y la legalidad.
1 comentario en «¿Reportó Jorge Cálix ante la Unidad de Política Limpia los 40 Millones del IP usados para su Campaña Presidencial?»