Nueva York – El juicio contra Juan Orlando Hernández (JOH), expresidente de Honduras, continuó este miércoles en la Corte del Distrito Sur de Manhattan, revelando detalles sorprendentes que vinculan directamente al exmandatario con operaciones de narcotráfico y estrategias políticas cuestionables.
Durante la segunda audiencia, José Sánchez, excontador de Graneros Nacionales, testificó sobre las reuniones entre JOH, Fuad Jarofe, y Geovany Fuentes Ramírez, quienes presuntamente operaban un laboratorio de cocaína. Según Sánchez, JOH pronunció la frase: “Le vamos a meter la droga por las narices a los gringos”, evidenciando una implicación directa en el tráfico de narcóticos hacia Estados Unidos.
Lea también: El Partido Nacional deja ‘tirado’ a Juan Orlando Hernández
Además, Sánchez relató cómo JOH, en un intento de asegurar la lealtad de sus electores, afirmó que “a esos indios pendejos con una carne asada y una cerveza ya se les convence”, una declaración que destapa una visión despectiva y manipuladora del voto popular.
Por otro lado, el abogado defensor Renato Stabile intentó desvincular a Hernández de las actividades ilícitas de su hermano Tony, condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Stabile argumentó ante el jurado que no existe evidencia directa que conecte a Hernández con el narcotráfico, señalando la ausencia de grabaciones o registros bancarios. Sin embargo, admitió que existen fotografías de Hernández con conocidos criminales, tomadas en eventos públicos.
La Fiscalía, representada por David Robles, contradijo esta defensa, alegando que Hernández colaboró estrechamente con los narcotraficantes más notorios de Honduras para traficar drogas a Estados Unidos. Robles enfatizó que Hernández utilizó su influencia política para proteger y facilitar las operaciones de narcotráfico, implicando a su propio hermano y a asociaciones criminales como el Cartel de Sinaloa y la Mara Salvatrucha.
Este juicio, que se espera dure entre dos y tres semanas, podría culminar en una condena de cadena perpetua para Hernández, quien ha mantenido su inocencia desde su detención y extradición en 2022. La Fiscalía anticipa presentar más testimonios y evidencias que revelarán la profundidad de la implicación de Hernández en el narcotráfico, mientras que la defensa busca desacreditar a los testigos y minimizar las acusaciones contra el expresidente.
La comunidad internacional y el pueblo hondureño observan de cerca este juicio, que no solo determinará el futuro de Hernández sino que también podría revelar la extensión de la corrupción y el narcotráfico en las esferas políticas de Honduras.
1 comentario en «Revelaciones explosivas en el segundo día del Juicio Contra JOH»