TEGUCIGALPA, HONDURAS – La Ministra de Finanzas, Rixi Moncada, ha abordado dos temas cruciales en el ámbito económico de Honduras: la disponibilidad de dólares en el mercado financiero y la disminución de la deuda pública. En declaraciones recientes, Moncada ha desmentido la existencia de una «crisis cambiaria del dólar», calificándola de ficticia y posiblemente originada por malas prácticas en el sector bancario. Ha instado a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) a investigar y emitir un informe sobre la situación.
Moncada explicó que el Banco Central de Honduras (BCH) suministra diariamente más de 60 millones de dólares para satisfacer la demanda de los importadores, a veces incluso más. Sin embargo, reconoció problemas en la disposición de dólares para el público general, aclarando que el BCH proporciona al sector bancario 2 millones de dólares diarios, lo que debería cubrir más del doble de la demanda diaria para actividades como compras menores y turismo internacional. La ministra señaló que los bancos están desviando estos fondos para financiar transacciones de tarjetas de crédito, una práctica contraria a las normas financieras nacionales.
Economistas independientes sugieren que esta situación podría estar facilitando la fuga de capitales, especialmente de fondos adquiridos de forma ilícita durante los años de corrupción en el país. Se cuestiona, por ejemplo, el paradero de los millones de dólares adquiridos por Ebal Díaz durante el gobierno de Juan Orlando Hernández.
En otro aspecto, Moncada destacó el retroceso en el crecimiento de la deuda pública en relación al Producto Interno Bruto (PIB) durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Informó que la deuda pública ha disminuido a menos del 48% del PIB en 2023, comparado con el 55.3% en 2021. En contraste con el crecimiento promedio anual de 1300 millones de dólares en deuda durante los 12 años del gobierno del Partido Nacional, en los últimos dos años, la deuda ha disminuido en un promedio de 700 millones anuales.
Ampliar mas: Rixi Moncada: La Voz Firme en Defensa de la Gestión Económica de Xiomara Castro
Siguiendo las normas internacionales, que aconsejan que la deuda de un país no debe superar el 80% de su PIB anual, el porcentaje actual del 48% indica un claro proceso de recuperación y refleja la eficiente administración financiera del gobierno actual. Estas declaraciones de la Ministra Moncada resaltan la solidez y la mejora en la gestión económica del gabinete que lidera, consolidando la confianza en la economía de Honduras.
1 comentario en «Rixi Moncada Descarta Crisis Cambiaria y Destaca Mejoras en la Deuda Pública de Honduras»