Tegucigalpa, 15 de febrero de 2024 – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue el escenario de un importante foro titulado «Retos de la ENEE: la corrupción sistemática y cómo afrontarla», donde se congregaron expertos y líderes del sector energético para discutir sobre la situación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y explorar vías para combatir la corrupción en esta institución. La conferencia destacó especialmente por la intervención de Rixi Moncada, exgerente de la ENEE, quien compartió su perspectiva y experiencia en el manejo de los retos asociados a la corrupción dentro de la entidad.
Moncada, quien ha tenido una carrera enfocada en la gestión pública y la transparencia, se concentró en desglosar las complejidades de la corrupción en la ENEE, identificando la «corrupción legalizada» como un obstáculo clave para el desarrollo eficiente de la empresa. Destacó la importancia de revisar los mecanismos y estructuras, como los fideicomisos, que han permitido prácticas corruptas bajo la apariencia de legalidad. «Nos enfrentamos a retos significativos que requieren una acción decidida para asegurar la transparencia y la eficiencia en la gestión de la ENEE,» señaló Moncada durante su presentación.
Además, Moncada hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad hondureña en general para adoptar un papel más activo en la supervisión y demanda de transparencia en las instituciones públicas. Subrayó la relevancia de la participación ciudadana como un pilar para fortalecer la integridad de las entidades estatales y promover un manejo responsable de los recursos. «La vigilancia activa por parte de todos los sectores de la sociedad es fundamental para avanzar hacia una administración pública más transparente,» agregó.
Por otro lado, Erick Tejeda, actual Ministro de la Secretaría de Energía, ofreció un análisis sobre la situación financiera y operativa actual de la ENEE, proporcionando datos que evidencian los esfuerzos recientes para mejorar la valoración de los activos de la empresa y la implementación de políticas dirigidas a su estabilización financiera. Tejeda mencionó ajustes en la valoración de los activos de la ENEE, que pasaron de estar valorados en 286 millones de dólares a 3600 millones de dólares, como parte de las medidas adoptadas para fortalecer la entidad.
El evento subrayó la importancia de las reformas implementadas en la ENEE y el papel que ha jugado la legislación reciente en la mejora de la gestión de la empresa. Aunque la participación de Tejeda aportó información relevante sobre las acciones y estrategias actuales, la presencia y el enfoque de Moncada en la necesidad de una lucha continua contra la corrupción capturaron la atención principal, resaltando su experiencia y compromiso con el cambio en la ENEE.
La UNAH se convirtió en un espacio crítico para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la ENEE y el sector energético en Honduras. La discusión puso de manifiesto la complejidad de la corrupción en la entidad y la necesidad de abordarla desde múltiples frentes, con un enfoque particular en las reformas legales y el fortalecimiento de los mecanismos de control y transparencia.
La convocatoria reunió a estudiantes, académicos y profesionales interesados en el tema, quienes participaron activamente en el debate y en la búsqueda de soluciones para superar los obstáculos que impiden el desarrollo eficaz de la ENEE. La interacción entre los ponentes y el público evidenció un interés compartido en mejorar las condiciones del sector energético del país y en promover una cultura de integridad y responsabilidad en la gestión pública.
El evento no solo sirvió para destacar las contribuciones individuales de figuras como Rixi Moncada y Erick Tejeda, sino también para enfatizar la importancia de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad para enfrentar la corrupción. La participación de Moncada, en particular, subrayó el valor de la experiencia y el conocimiento acumulado en la lucha contra la corrupción, ofreciendo lecciones valiosas y estrategias potenciales para avanzar hacia una gestión más transparente y eficiente de la ENEE.
La conferencia «Retos de la ENEE: la corrupción sistemática y cómo afrontarla» en la UNAH se consolidó como un momento clave en el diálogo nacional sobre la corrupción en el sector energético, marcando un paso adelante en el compromiso colectivo por un futuro más transparente y justo para Honduras.
4 comentarios en «Rixi Moncada hace un llamado a continuar enfrentando a «La Corrupción Legalizada» en la ENEE»