Tegucigalpa, Honduras – El precandidato presidencial Salvador Nasralla, líder del movimiento Salvemos Honduras, encendió la polémica al denunciar públicamente un supuesto sabotaje dentro del Partido Liberal. Según Nasralla, las planillas entregadas por su movimiento para las elecciones primarias habrían sido sustraídas o reemplazadas deliberadamente, lo que pone en riesgo su participación electoral. Aunque no señaló responsables, sugirió que este acto podría beneficiar directamente a sus principales rivales internos, en un momento donde las tensiones dentro del partido están en su punto más alto.
Lea también: Requerimiento Fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y corrupcion
La denuncia de Nasralla se suma a un ambiente de alta competencia dentro del Partido Liberal, donde cada movimiento busca consolidar su base electoral. Mientras Nasralla afirma tener un 70% de intención de voto, encuestas recientes indican una disminución al 52%, afectada por escándalos recientes y la pérdida de dirigentes clave. Entre estos factores destaca el crecimiento de los movimientos Recuperar Honduras, liderado por Luis Zelaya, y Juntos por el Cambio, encabezado por Jorge Cálix, quienes han absorbido parte del caudal político de Nasralla.
La pérdida de las planillas de Salvador Nasralla beneficiaría más a Jorge Cálix, líder del movimiento Juntos por el Cambio, quien asegura liderar las encuestas dentro del Partido Liberal. Al debilitar a Nasralla, Cálix consolidaría su posición como favorito en las primarias, ya que absorbería parte del caudal electoral que podría quedar disperso. Por otro lado, aunque Luis Zelaya, del movimiento Recuperar Honduras, ha mostrado un crecimiento sostenido, su base de apoyo proviene principalmente de dirigentes críticos al actual liderazgo del Partido Liberal, lo que hace que el impacto directo de la salida de Nasralla le favorezca en menor medida.
Lea también: ¿Escándalo de corrupción? FIPADEH y el fideicomiso del Instituto de la Propiedad
Nasralla aseguró que su equipo cumplió con todos los requisitos, entregando planillas completas en los 18 departamentos y 298 municipios del país, tanto en formato físico al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) como en digital al Consejo Nacional Electoral (CNE). Según el líder de Salvemos Honduras, las irregularidades habrían ocurrido el 9 de noviembre, cuando Allan Ramos, presidente de la comisión de revisión de documentos, no estaba en Tegucigalpa. “Denunciaré con nombre y apellido a los responsables de sustituir nuestras planillas físicas de las 21 cajas entregadas el viernes 8 de noviembre”, afirmó Nasralla.
Ante estas acusaciones, Yani Rosenthal, presidente del CCEPL, desmintió cualquier irregularidad y afirmó que el proceso interno se desarrolla con transparencia y equidad. En un comunicado publicado en sus redes sociales, Rosenthal destacó: “Muchos miembros del CCEPL trabajaron duro para atraer a Salvador Nasralla al Partido Liberal. Lo hicimos para que participe en las elecciones primarias de manera transparente. Nombramos una comisión de revisión de documentos, y el CCEPL recibirá informe de esa comisión el 15 de noviembre”.
Sin embargo, Rosenthal también lanzó un llamado de atención a Nasralla, sugiriendo que debe ser más responsable con sus declaraciones. “Nasralla tiene la fama de desbocarse y decir cosas de las cuales más temprano que tarde provoca que se retracte”, expresó.
Este episodio no solo pone en duda la cohesión interna del Partido Liberal, sino que también plantea preguntas sobre la imparcialidad en el manejo de las candidaturas. Mientras el CCEPL promete transparencia y Nasralla exige “juego limpio”, el desenlace de este conflicto será decisivo para las elecciones primarias y, en última instancia, para el futuro político del partido. ¿Es este un caso de sabotaje, una estrategia electoral o el reflejo de una crisis interna? El tiempo y las investigaciones lo dirán.
1 comentario en «Salvador Nasralla denuncia sabotaje en el Partido Liberal: ¿Quién se beneficia?»