![Sesiones Extraordinarias en el Congreso Nacional de Honduras en Diciembre 1 Congreso Nacional de Honduras](https://eco.hn/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Image-2023-11-24-at-6.22.29-PM.jpeg)
Congreso Nacional de Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS –El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, ha anunciado la realización de múltiples sesiones extraordinarias durante el mes de diciembre. Este anuncio surge en un contexto de renovación institucional y en medio de tensiones políticas en el país.
Redondo desestimó las preocupaciones sobre posibles interrupciones por parte del Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), señalando la inexistencia de dicho bloque como una entidad unificada. Mencionó específicamente la postura del Partido Liberal (PL) de no participar en las actividades organizadas por el BOC.
Ampliar detalles: Luis Redondo: Un Faro de Honestidad en medio de la Impunidad del Partido Nacional
Uno de los principales temas en la agenda del CN es la elección de los Comisionados de Política Limpia, junto con varias renuncias y nombramientos pendientes. Redondo enfatizó la importancia estratégica de la participación de los diputados de la oposición en estas sesiones, ya que su ausencia podría disminuir su influencia en dichos nombramientos.
A pesar de las diferencias con los Jefes de Bancada de los partidos políticos, Redondo aseguró que ha recibido confirmaciones de asistencia de varios diputados de la oposición.
Las sesiones extraordinarias también se enfocarán en la aprobación de más de 100 proyectos de ley que ya cuentan con dictámenes favorables. Entre estos, destaca una solicitud de financiamiento por parte del alcalde de La Ceiba para un préstamo superior a los 250 millones de lempiras.
Redondo reiteró su compromiso con la transparencia y la integridad en el CN, negando la existencia de prácticas corruptas como el “tilín tilín” (soborno). Además, señaló al Partido Nacional como un obstáculo para la elección de autoridades definitivas del Ministerio Público, acusándolo de buscar impunidad para políticos implicados en casos de corrupción entre 2010 y 2022. Esta declaración se produce en un contexto marcado por tensiones recientes, como el incidente en el que el diputado del PN, Mario Pérez, amenazó a un guardia de seguridad del CN.